La etapa de primaria consolida el aprendizaje realizado en infantil y presenta un marco amplio de competencias y conocimientos.
La innovación pedagógica nos está llevando a formarnos y a impulsar el trabajo por proyectos y equipos cooperativos, los planes tutoriales (Plan de Acción Tutorial Pastoral), las inteligencias múltiples y emocional o la pedagogía de la interioridad.
Nuestro centro forma parte de la RED DE ESCUELAS SOCIOEMOCIONALES DE NAVARRA.
Dirección Pedagógica Primaria
Dª María José Carrasco Barona
Jefa de Estudios
Dª Carolina Jiménez
La situación excepcional COVID-19 ha obligado a variar los horarios habituales [los que siguen a continuación] haciendo que la jornada sea continua hasta las 14:00.
Septiembre y Junio
Jornada intensiva de 08:55 a 12:55.
Por motivos de trabajo, pueden traerlos desde las 08:55, y serán atendidos en su aula.
Octubre-Mayo
Entrada
De lunes a viernes 08:55
Salida
Lunes, martes, jueves y viernes 16:55
Miércoles 12:55
Competencias.
Las competencias a adquirir por el alumnado serán las siguientes:
1. –Comunicación lingüística.
2. –Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
2.1. –Competencia matemática.
2.2. –Competencias básicas en ciencia y tecnología
3. –Competencia digital.
4. –Aprender a aprender.
5. –Competencias sociales y cívicas.
6. –Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
7. –Conciencia y expresiones culturales
Bloque de áreas troncales:
Los alumnos y alumnas deben cursar las siguientes áreas en cada uno de los cursos:
A) Ciencias de la Naturaleza.
B) Ciencias Sociales.
C) Lengua Castellana y Literatura.
D) Matemáticas.
E) Primera Lengua Extranjera.
Bloque de áreas específicas:
Los alumnos y alumnas deben cursar las siguientes áreas en cada uno de los cursos:
a) Educación Física.
b) Religión, o Valores Sociales y Cívicos, a elección de los padres, madres o tutores legales.
c) Al menos una de las siguientes áreas:
1. º Educación Artística.
2. º Segunda Lengua Extranjera.
Bloque de áreas de libre configuración autonómica:
Dentro de este bloque, se cursará el área de Lengua Vasca y Literatura, en los casos en los que así lo requiera el modelo lingüístico correspondiente. En este mismo bloque se podrá cursar algún área más según disponga normativamente el Departamento de Educación. La organización en áreas se entenderá sin perjuicio del carácter global de la etapa que busca el logro de los objetivos y la adquisición de las competencias.
Elementos transversales.
1. Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las áreas de la etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional se trabajarán en todas ellas.
2. El currículo de Educación Primaria incorpora contenidos, relacionados con el desarrollo sostenible y el medio ambiente, las situaciones de riesgo derivadas de la incorrecta utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la protección ante emergencias y catástrofes, y los riesgos de explotación y abuso sexual.
3. Así mismo, incorpora contenidos sobre el desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor desde la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en equipo, la confianza en uno mismo y el sentido crítico, así como sobre la educación y seguridad vial y la prevención de riesgos.
4. Los centros educativos, a través de las programaciones docentes y según disponga el Departamento de Educación, deberán impulsar el desarrollo de los valores que fomenten la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la prevención de la violencia de género, de la violencia terrorista y de cualquier forma de violencia, racismo y xenofobia.
5. De la misma manera, los centros educativos desarrollarán acciones encaminadas a la promoción de los valores inherentes al principio de igualdad de trato y no discriminación por cualquier condición o circunstancia personal o social y para ello, entre otras medidas, evitarán comportamientos y contenidos sexistas y estereotipos que supongan cualquier tipo de discriminación.
6. Los centros educativos, según disponga el Departamento de Educación, desarrollarán acciones encaminadas a la promoción del aprendizaje de la mejora de la convivencia, prevención y resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, así como de los valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político, la paz, la democracia, el respeto a los derechos humanos y al Estado de derecho, el respeto y consideración a las víctimas del terrorismo y el rechazo a la violencia terrorista, y la prevención de ésta y de cualquier tipo de violencia.
7. Los centros educativos establecerán a través de proyectos acciones destinadas a la adquisición y mejora de las destrezas básicas de programación informática.