Estos son algunos de los servicios que ofrece el Colegio La Presentación FESD de Villava.
INNOVACIÓN EDUCATIVA
➢ ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL
ASAMBLEA: Se mantienen las mismas rutinas que hasta el momento pero se añaden las siguientes:
1º. “RINCÓN DE LAS EMOCIONES”:
Se creará este rincón dentro del aula en el lugar que se prefiera.
Se le pregunta a cada niño todos los días “¿cómo te sientes hoy?” y se coloca su fotografía en la correspondiente cartulina en función de si está feliz, triste o enfadado y se le pregunta por qué se siente de esa manera.
2º. BITS DE INTELIGENCIA.
3 días por semana: lunes, miércoles y viernes. (En el idioma que toque en ese momento)
Se trabaja 1 colección de bits cada 15 días.
3º. INTELIGENCIA EMOCIONAL.
Método “Sentir y pensar” de SM. Se trabajará un día por semana.
Son 9 cuentos, por lo que se trabajarán 3 por trimestre. Cada mes se trabajará un cuento narrado por la maestra.
4º. MOMENTO POÉTICO.
Un día a la semana se llevará a cabo la narración de una poesía.
CIRCUITO ESTIMULACIÓN TEMPRANA (DOMAN)
Siguiendo las técnicas de Estimulación temprana de Glenn Doman.
El tiempo de ejecución de este circuito es de 5 minutos y se llevará a cabo dos veces al día.
Se realizarán ejercicios de braqueación, reptación, “rodar como croquetas”, equilibrio y volteretas.
TRABAJO POR PROYECTOS: MINIPROYECTOS
1º INFANTIL (3 AÑOS)
1º.- EL LIBRO DEL PROTAGONISTA
Cada semana un niño es el protagonista. Trae una foto suya y el libro de 8-10 páginas con frases sencillas y fotografías suyas y de su familia.
A lo largo de la semana su foto permanecerá en la pizarra y se leerá su libro.
El libro pasará a formar parte del rincón de las emociones y así con el resto de los libros.
2º.- DIARIO DE CHUCU
Cada viernes a partir del mes de noviembre, un niño se lleva en una maleta o mochila a la mascota de clase: Chucu. Dentro de la maleta estarán las instrucciones de lo que el niño, con la ayuda de sus papás, tiene que hacer:
-Escribirán en una cartulina de color blanco (tamaño folio) lo que el niño y Chucu han hecho a lo largo del fin de semana. Podrán ilustrar la hoja con fotografías, dibujos, pegatinas…
-Una vez que todos los niños de la clase han realizado esta actividad, la tutora creará un libro con todas las historias al que pondrá una portada con el título “EL DIARIO DE CHUCU”. La portada puede estar decorada con la imagen de la mascota.
Cada dos/tres días, los alumnos se llevarán el libro a casa dentro de la maleta o mochila, con el fin de que puedan ver qué es lo que han hecho el resto de sus compañeros con Chucu.
2º INFANTIL (4 AÑOS)
1º.- EL LIBRO DEL PROTAGONISTA Y DIARIO DE CHUCU:
Estos libros pasarán a formar parte de la biblioteca de aula de 4 años con el fin de que los niños puedan seguir disfrutando de ellos.
2º.- EL LIBRO DE LAS LETRAS:
(Esta actividad se puede comenzar a hacer a partir del mes de octubre o noviembre)
La maestra previamente ha preparado un libro que consiste en:
-Una portada que llevará como título “EL LIBRO DE LAS LETRAS”.
-Cartulinas de colores.
-El libro se lo llevarán en una maleta o mochila, en la primera página estarán escritas las instrucciones de la actividad que consistirá en que cada niño de la clase realice el trazo, en mayúscula y en minúscula, de cada una de las letras que componen el abecedario. Podrán realizar el trazo de las letras utilizando el material que quieran: lápiz, pinturas, ceras, pintura de dedos… En la parte de atrás de la hoja escribirán, con la ayuda de sus padres, un cuento, poesía, refrán, rima o canción… en el que la protagonista sea la letra que le ha tocado. Se podrá ilustrar la hoja como se desee. Una vez que el libro haya sido completado por los niños, éstos se lo irán llevando a casa (dentro de su maleta) cada dos o tres días con el fin de que puedan ver lo que han hecho el resto de los compañeros
3º INFANTIL (5 AÑOS)
1º.- EL LIBRO DEL PROTAGONISTA, DIARIO DE CHUCU Y EL LIBRO DE LAS LETRAS: Estos libros pasarán a formar parte de la biblioteca de aula de 5 años con el fin de que los niños puedan seguir disfrutando de ellos.
2º.- EL LIBRO VIAJERO
Al comenzar el curso escolar, la tutora prepara un libro con cartulinas de colores en el que comienza un cuento (portada y primera página). La temática del cuento es decisión de la maestra. (VER MODELO)
A lo largo del curso, cada fin de semana un niño lleva el libro a casa y con ayuda de sus padres, continúa la historia con texto e ilustraciones.
Una vez que todos los niños hayan realizado la actividad y se haya escrito el cuento, cada dos o tres días un niño se lo llevará a casa para poder ver y disfrutar el cuento completo.
3º- EL FICHERO Y LA AGENDA TELEFÓNICA
A lo largo del 2º y 3º trimestre, los alumnos realizan esta actividad que consiste en crear un fichero con los datos personales de cada alumno y una agenda telefónica en la que irán escribiendo por orden alfabético los datos de todos los niños de la clase.
- EL FICHERO
En una cartulina tamaño cuartilla los niños escriben los siguientes datos:
-1º apellido.
-2º apellido.
-Nombre
-Dirección
-Número de teléfono.
Una vez completadas todas las tarjetas se crea el fichero que estará formado por las diferentes letras del abecedario. En cada letra colocaremos las fichas de los alumnos cuyo primer apellido comience por esa misma letra.
- LA AGENDA
Cada niño realizará su propia agenda. La portada será un cuadro de Miró que copiarán del modelo que se les presentará.
El Departamento de Orientación está formado por la orientadora del centro, las directoras pedagógicas, los coordinadores de ciclo y los profesores de atención a la diversidad.
Su principal objetivo será favorecer la atención a la diversidad de los estudiantes, tanto en lo que se refiere a su capacidad de aprendizaje, a sus intereses y motivaciones, como a las diferencias que entre ellos puedan darse debido a su origen social o cultural. Se trata de ajustar la enseñanza a las necesidades educativas de cada alumno, interviniendo con los distintos componentes de la Comunidad Educativa: alumnos, familias, profesores y otras instituciones.
Lineas de Trabajo
Los principales ámbitos en los que interviene el Departamento de Orientación son:
- Detección de dificultades de aprendizaje en los alumnos mediante una evaluación psicopedagógica que ayude a adecuar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades específicas de cada alumno.
- Seguimiento de los Alumnos con Necesidades Educativas Especiales, es decir, aquellos que presentan una discapacidad de tipo sensorial, motórica, psíquica o conductual.
- La orientación académica y profesional de acuerdo a las características y necesidades personales de cada alumno, favoreciendo su madurez vocacional y sus procesos de toma de decisiones.
- El asesoramiento a las familias sobre las necesidades detectadas y potenciar la colaboración familia-escuela en la solución de problemas educativos, de cara a ofrecer a los alumnos una línea de continuidad y una coherencia en su educación.
- Potenciación, a través del Programa de Acción Pastoral-Tutorial, del desarrollo de capacidades generales cuya adquisición constituye un requisito previo para otros aprendizajes, favoreciendo la dimensión moral y cívica de la educación.
-
Colaboración con el profesorado en la prevención y pronta detección de dificultades educativas, así como el asesoramiento al profesorado en pautas que favorezcan una intervención pedagógica óptima en los casos de alumnos con dificultades de aprendizaje.
AUXILIAR DE CONVERSACIÓN EN INGLÉS (EI-EP-ESO).
Se ha contratado por medio de BEDA una auxiliar de conversación para todas las aulas.
BEDA es una institución que selecciona a los profesores nativos de países angloparlantes, como auxiliares de conversación, a través de la Universidad de Comillas.
Nuestro servicio de Comedor Escolar ofrece una dieta equilibrada y creativa, atendiendo y controlando siempre las dietas de los alumnos con necesidades especiales. Bajo la supervisión de inspectores de calidad alimentaria y de controladores de calidad.
Comienza a funcionar el primer día de colegio de Infantil y Primaria.
Comedor escolar con 4 modalidades:
Modalidad A: 5 días de la semana.
Modalidad B: 4 días a la semana.
Modalidad C: 3 días a la semana.
Modalidad D: 2 días a la semana.
También existe la posibilidad del servicio de comedor días sueltos, si hubiera una necesidad.
Infantil y Primaria
Los alumnos estarán atendidos por cuidadoras en comedor y recreos y podrán participar en actividades extraescolares organizadas durante dicho horario de 13h. a 15h. INFANTIL Y PRIMARIA.
ESO
Aunque de miércoles a viernes tiene horario hasta las 14:40h., pueden utilizar el servicio del comedor si la familia lo lo necesitara.
PROGRAMA EDUCATIVO "Las mañanas con Don Buho"
Servicio educativo de Guardería 08:00-09:00 L-V
Las “Mañanas con Don Buho” es un servicio de Ludoteca que ofrecemos desde Padres Formados en el Colegio La Presentación FESD por las mañanas, de lunes a viernes de 8:00 a 9:00. Consiste en crear un espacio tranquilo y relajado donde los menores que hacen uso de este servicio encuentren adultos cercanos y afectuosos que les reciben y atienden preparándolos para comenzar la jornada escolar.
OBJETIVOS GENERALES
En las mañanas con Don Buho se realizarán dinámicas dirigidas por el adulto para desarrollar competencias emocionales como la conciencia emocional, regulación emocional, autogestión, inteligencia interpersonal, habilidades de vida y bienestar para alcanzar los siguientes objetivos.
- Afianzar la expresión de los sentimientos propios y el reconocimiento de los demás.
- Incentivar la interacción de los compañeras mediante el juego.
- Fomentar ejemplos y situaciones que favorezcan actitudes de respeto hacia los demás.
- Adquirir recursos de gestión emocional y regular así la impulsividad.
Metodología
- Dinámicas grupales dirigidas.
- Juegos y actividades organizadas.
- Espacios para dialogar sobre temas de interés.
- Cuota Mensual: 37 € por niño/a que se girará por cuenta a mes vencido (en los meses de septiembre y diciembre se realizará un descuento del 50%).
Programa y contenido
Mes / Contenido / Actividades
Septiembre
Identidad · ¿Quién soy?
· Mira como me siento
· Mi espejo, mi reflejo
Octubre
Entorno y familia · Mi familia y yo
· Cimientos del hogar
· Mis abuelos me quieren
Noviembre
Actitudes · Gestiono mis problemas
· Pienso en lo que hago
· Genero entornos positivos
Diciembre
Habilidades Sociales · Trabajamos juntos
· Gestos afectuosos
· Pedir y ofrecer ayuda
Enero
Motivación escolar · Disfruto aprendiendo
· Conociendo cosas nuevas
· Saber y conocer
Febrero
Pensamiento creativo · Resolución de conflictos
· Pensar y crear
· Hacer y sentir
Marzo
Empatía · Andar con sus zapatos
· Caminamos juntos
· Sentimos pero no somos
Abril
Amistad · Amigos y compañero
· Disfrutamos juntos
· ¡Qué divertido!
Mayo
Conciencia emocional · Identificar emociones
· Expreso lo que siento
· Escucho, mucho mucho
Junio
Autoestima · Querer y quererse
· Talentos a montones
· Me gusto
Fundamentación
Según Rafael Bisquerra, el objetivo de la educación emocional es el desarrollo de competencias emocionales: conciencia emocional, regulación emocional, autogestión, inteligencia interpersonal, habilidades de vida y bienestar.
Estas competencias emocionales se adquieren desde las primeras etapas a través del vínculo afectivo profesional-menor que establecemos en el trato diario, es decir, para poder educar emocionalmente sano a un niño/a es necesario e imprescindible que exista un vínculo de confianza y seguridad con la figura de apego que hay en el aula.
En las edades 3-12 años, el menor experimenta todo tipo de emociones y por la falta de madurez, de recursos y de competencias emocionales, expresa mediante conductas impulsivas o inadecuadas todo lo que se le mueve en su interior. Por eso nos encontramos con agresiones muy repetidas, mordiscos, lloros, etc en las interacciones diarias. En momentos como estos, el niño/a necesita la figura del educador para poder calmarse, experimentar empatía y así integrarse a nivel cerebral pero también adquirir unos conocimientos sobre como regularse a nivel emocional, como expresar y como mantener una autoestima adecuada.
Hay veces que el niño/a desarrolla las competencias emocionales mediante los conflictos diarios, la interacción con el medio y la presencia del adulto y otras veces que adquiere los conocimientos sobre sus emociones mediante experiencias, juegos o actividades que el educador organice para este fin.
Más información sobre el programa educativo: http://padresformados.es/las-manana-con-don-buho/
Dada la situación causada por la COVID-19, estas actividades están temporalmente suspendidas hasta nueva situación de superación de la pandemia dictaminada por las autoridades sanitarias competentes.
Grupos DEPORTIVOS y de las clases de INFORMÁTICA Y OFIMÁTICA, ofrecemos otras actividades extraescolares gestionadas por ACTIVA.